"tick, tick... Boom!", el musical más entretenido y motivador del 2021



Si eres alumno y estás terminando la secundaria o el bachillerato, alguna vez que otra se te habrá pasado por la cabeza estas preguntas: ¿Estoy haciendo lo correcto? ¿Debería luchar por mis sueños o mejor debería asegurarme un futuro seguro, con un trabajo estable y bien pagado? Seguramente todos las hemos llegado a pensar más de una vez. Hoy vengo a hablar de una película que narra la historia de una persona que logró cumplir su sueño sin importar las complicaciones.

"tick, tick... Boom!" es una película musical dramática creada originalmente por Jonathan Larson en 1990 como una obra teatral. Esta adaptación a los cines del musical salió a finales del 2021 gracias al director Lin-Manuel Miranda, el genio detrás de otras obras como "Hamilton" y la adaptación cinematográfica de "Broadway In the Heights", de Quiara Alegría Hudes.

Esta obra empieza presentándonos al protagonista, interpretado por Andrew Garfield: Jonathan Larson. Sí, el mismo Jonathan Larson que escribió la obra original, ya que esta es una autobiografía escrita por él mismo. La historia comienza en Nueva York, enseñándonos como es la vida de Jonathan. Jonathan es un hombre de 29 años, a punto de cumplir los 30, que vive en un apartamento en condiciones bastante deplorables y muy endeudado, junto a su mejor amigo Michael en 1990. Desde hace 8 años, trabaja en una cafetería, con un sueldo bajo, mientras lo compagina con componer un musical llamado "Superabia", el cual se ambienta en el futuro y se centra en resaltar las consecuencias negativas de la evolución de la tecnología, como la contaminación. En pocas palabras, no es la mejor vida pero tampoco la peor. Pero eso puede cambiar dentro de poco, ya que en exactamente 7 días, John va a presentar su musical a un casting el cual, si lo supera, llevaría directamente su obra a los escenarios de Broadway. A simple vista no hay ningún inconveniente, pero la realidad es que su obra está incompleta. Cuando terminó su obra hacía unos pocos años, Jonathan fue a un jurado profesional para que juzgaran la calidad de su obra. Es ahí donde Stephen Sondheim, un relevante compositor de teatro musical, le deja saber la gran obra que es Superabia, pero también su principal defecto: la ausencia de una canción para el momento más relevante del musical. John tomó nota y decidió completar su obra para poder llevarla al casting mencionado. Tenía mucho tiempo para componer esa canción que faltaba para su obra, pero, por razones no especificadas, quedaba una semana para el casting y aún no compuso la canción. Jonathan decide ponerse manos a la obra, pero ocurren muchos inconvenientes ante él que le impiden empezar con la composición. Primero, su amigo y compañero de piso Michael consigue un nuevo trabajo con el que ganará mucho dinero, por lo que se muda a una casa más lujosa y deja a John solo en el apartamento. Seguido a eso, su novia, Susan, le comenta que encontró un trabajo como profesora de danza, su pasión, pero que debería mudarse muy lejos de Nueva York, por lo que quería que Jonathan le acompañase y que viviesen juntos. John se quedó en shock ante la propuesta, por lo que no le respondió a Susan, provocando más tarde varios conflictos entre ellos los cuales acabaron conduciendo a la ruptura. Posteriormente, Michael y otro amigo más de la cafetería contraen problemas de salud. El amigo de la cafetería tuvo que ser ingresado en el hospital, aunque se recuperó rápidamente. La noticia que destroza por completo al protagonista y le hace replantearse sobre la dirección de su vida es la enfermedad de su mejor amigo: Michael había contraído el sida, una enfermedad que en aquella época todavía no tenía cura ni tratamientos. Para acabar, John llega a su casa la noche anterior del casting, pero el suministro eléctrico del apartamento en el que vive Jonathan se corta debido a sus deudas con la compañía eléctrica. Esto, aparentemente, incapacita el proceso de componer la canción. "Aparentemente", ya que se pasó toda la noche en vela componiendo la canción, intentando crear la partitura para el piano imaginando los sonidos de éste en su mente. Pasa toda la noche. Jonathan está completamente cansado, no puede más, pero al menos ha podido terminar la canción para llevar su obra completa al casting. Desgraciadamente, luego del casting, John no es admitido para ir directamente a Broadway; iba a tener que seguir con la vida que llevaba hasta ahora y empezar a crear otra obra de nuevo para volver a intentar llegar a Broadway. Por suerte, su siguiente obra, "tick, tick... Boom!" (sí, la misma de la que me encuentro hablando ahora) sí pasó el casting y llegó a Broadway, haciéndole famoso y muy reconocido. Por desgracia, Jonathan murió 5 años después, a los 35 años, y días antes del estreno en los teatros de su siguiente obra "Rent" (la cual también posee una adaptación cinematográfica) debido a una disección aórtica.

Sin duda, y aunque ciertamente la obra original esté escrita por él, esta película es un claro homenaje a la figura de Jonathan Larson. Se aprecia esto gracias a la fiel y elaborada interpretación de Jonathan por parte de Andrew Garfield y mediante la cuidadosa adaptación de la obra teatral a la pantalla grande por parte del director Lin-Manuel Miranda, lo cual no es tarea fácil, ya que originalmente "tick, tick... Boom!" fue pensado como un monólogo musical de rock el cual evolucionó a un musical para teatro interpretado por 3 personas únicamente. También cabe destacar la increíble capacidad de esta película para contarnos una historia a la vez que nos proporciona excelentes números musicales. La forma en la que esta película intercala entre números musicales y escenas corrientes es muy dinámica y admirable. En otras palabras, en esta película no vas a encontrar muchas escenas musicales ni escenas plenamente argumentales seguidas, hay un equilibrio muy bien desarrollado.

Hay varios temas muy importantes de los cuales se hablan en la película. De los que menos se trata en esta película, pero que igualmente sigue siendo muy importante, es la epidemia del VIH. Ésta tiene un papel relevante en la película, ya que es aquel que hace dudar sobre su objetivo en la vida a Jonathan. Eso sí, en la segunda y última obra de Larson, la anteriormente mencionada "Rent", sí se trata a este tema con mayor profundidad, debido a que es uno de los principales desafíos a los cuales tienen que enfrentarse los protagonistas de esa película. Sin embargo, el tema principal de esta película y el que más resalta no es otro que el de la superación personal y el cumplir tu sueño. Por muy bien que te pueda llegar a ir en la vida, siempre va a haber un punto de inflexión, unas veces minúsculo y otras veces enorme, como es el caso que nos presenta la película, en el que todo se derrumbará a tu alrededor y creerás que no podrás hacer nada para salir de la situación. Pero, a través de la historia de Jonathan Larson, nos relatan que la vida puede llegar a ser muy corta, en especial si no la aprovechas bien. Por eso, nos da a entender que nunca es tarde para cumplir el sueño de tu vida, sin importar la situación en la que puedas llegar a encontrar, y que debes esmerarte en cumplirlo sin importar el costo, para así poder por fin salir de tu desoladora situación y alcanzar la felicidad. Porque, si no decides cumplirlo, podrás seguir perfectamente con tu vida, pero tendrás una sensación de arrepentimiento por el resto de tu vida que hará que te sientas vacío e incompleto como persona, sin importar que tan buena vida tengas.

Hasta aquí el repaso de esta película repleta de inspiración y motivación para la vida. Espero que os haya gustado este artículo sobre "tick, tick..., Boom!" y nos vemos en la siguiente entrada.

Se despide,

La marmota.

Comentarios

  1. Ya tenía ganas de ver la peli y ahora todavía más. Gracias Marmota.

    ResponderEliminar
  2. La anoto en mi lista de pendientes . Me has creado curiosidad. Gracias Marmota.

    ResponderEliminar
  3. Larson fue un genio, Marmota. Quizás un adelantado a su tiempo que comenzó a componer un tipo de musical para el que los espectadores aún no estaban preparados. "Rent" triunfó tras su repentina muerte, y el sello Larson está perenne en él: no es un musical al uso, es rompedor en su trama y en sus historias, e irreverente en su estilo musical.
    ¡Muy buena recomendación! Y buena crítica.
    Gracias, marmota :)

    ResponderEliminar
  4. Apuntada para este finde. Gracias, marmota.

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué guay ver una publicación sobre una peli musical, Marmota, porque me encantan! Tengo pendiente "Rent" y, gracias a ti quiero verla ya este finde :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nuevos miembros

¿Magia negra o religión?

SEDES PAPALES