El museo del Louvre: la joya parisina
El museo del Louvre es el museo más importante de Francia y el más visitado del mundo. Se encuentra en París, la capital del país y anteriormente era un palacio. Cuenta con más de 487.000 obras de las cuales 7.000 son pinturas y el resto objetos de altísimo valor arqueológico en sus más de 210.000 m² de museo. Ha sido modificado varias veces por artistas de talla mundial como Claude Perrault, Simon Vouet, Charles Le Brun, Delacroix y Georges Braque.
Cuenta con una estructura casi rectangular, compuesta por el Palacio del Louvre actual es una estructura casi rectangular, compuesta del Patio Cuadrado y dos alas que envuelven a la Cour Napoléon al norte y al sur. En el corazón de este complejo se encuentra la Pirámide del Louvre, sobre el centro de visitantes.
El edificio era el castillo de Louvre, luego convertido a palacio real. El rey Carlos V lo utilizó como almacén de su colección artística durante el siglo XIV. Ya en el siglo XVI, los monarcas Francisco I y Enrique II planearon reformas. Durante este mismo siglo, la reina Catalina de Médici fue la que convirtió el Louvre en el gran palacio que es actualmente. Tras la construcción del palacio de Versalles, el palacio del Louvre quedó desocupado y por ello se instalaron en él varias academias. En él se celebraban exposiciones de arte anuales que eran bastante pequeñas hasta que el rey Luis XIV compró las colecciones del banquero Jabach, del cardenal Mazarino, del príncipe de Carignan y los cuadros de la escuela flamenca y neerlandesa.
La primera vez que se abrió al público como museo fue el 8 de Noviembre de 1793 tras la revolución francesa. En 1803, cuando Napoleón Bonaparte era todavía cónsul, el recinto cambió su nombre por Museo Napoleón. Las guerras napoleónicas significaron un notable incremento de las colecciones del Louvre, pues los ejércitos requisaron obras en los distintos países invadidos. Algunas de estas obras tuvieron que devolverse al caer el régimen napoleónico, pero algunas muy importantes quedaron en el Louvre, como Las bodas de Caná de Veronés. Durante la ocupación del Eje de Francia, varias obras del museo fueron ocultadas por todo el territorio francés. A partir de 1938, tras la anexión de Austria por la Alemania nazi y la crisis de los Sudetes, las autoridades francesas evacuaron las obras más preciadas, incluida La Gioconda, a Chambord. Tras el Acuerdo de Munich, las obras volvieron al Louvre. Sin embargo, la verdadera acción comenzó en agosto de 1939, justo antes de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la década de los 80 sufrió una modernización junto al resto de la ciudad por orden del presidente François Mitterrand. Este añadió una pirámide de cristal a la entrada del mismo museo. La pirámide cuenta con 666 paneles de cristal, cosa que ha traído muchos problemas porque la gente lo relaciona con el número del diablo. A este presidente lo conocían como “La Esfinge” porque había sido el responsable de llenar la ciudad de obeliscos, obras de arte y otros objetos procedentes del país del Nilo.
El 8 de noviembre de 2017 se abrió al público su sede en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos bajo del nombre de Louvre Abu Dabi. Cuenta con una superficie de 24.000 m² y ha costado entre 83 y 108 millones de euros. Todas las obras que ha expuesto han sido prestadas desde Francia por orden del acuerdo firmado por Renaud Donnedieu de Vabres el 6 de marzo de 2007.
El Louvre cuenta con muchas exposiciones como por ejemplo, la egipcia. El departamento, que comprende más de 50.000 piezas, incluye artefactos de las civilizaciones del Nilo que datan del 4.000 a. C. al siglo IV d. C. La colección, entre las más grandes del mundo, describe la vida egipcia. Los orígenes del departamento se encuentran en la colección real, pero fue aumentada por el viaje expedicionario de Napoleón en 1798 con Dominique Vivant, el futuro director del Louvre. Custodiada por la Gran Esfinge (c. 2000 aC), la colección se encuentra en más de 20 salas. Las existencias incluyen arte, rollos de papiro, momias, herramientas, ropa, joyas, juegos, instrumentos musicales y armas. Las piezas del período antiguo incluyen el cuchillo de Gebel el-Arak del 3400 a. C., el escriba sentado y la cabeza del rey Djedefre.
Otro ejemplo de exposición es la griega. Este departamento es uno de los más antiguos del museo; comenzó con el arte real apropiado, parte del cual fue adquirido bajo Francisco I. Inicialmente, la colección se centró en esculturas de mármol, como la Venus de Milo. Obras como el Apolo de Belvedere llegaron durante las guerras napoleónicas, pero estas piezas fueron devueltas después de la caída de Napoleón I en 1815. En el siglo XIX, el Louvre adquirió obras como jarrones de la colección Durand, bronces como el Vaso Borghese de la Biblioteca Nacional de Francia.
Lince Ibérico
Comentarios
Publicar un comentario