Exoplanetas, un cosmos lleno de vida
¿Qué son?
Un planeta extrasolar o exoplaneta es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar. Los planetas extrasolares se convirtieron en objeto de investigación científica en el siglo XX.
Exoplanetas curiosos
51 Pegasi b fue el primero en ser descubierto por Mayor y Queloz, y se encuentra en la constelación Pegaso, de ahí que su nombre coloquial sea Bellerophon, un dios griego que consiguió domar al caballo alado mitológico. El más cercano a nosotros es Epsilon Eridani, que se encuentra “solo” a poco más de 10 años luz de distancia de la Tierra. En esa distancia podría incluso ser fotografiado con un telescopio.
Upsilon Andrómeda b es un exoplaneta que es mitad fuego y mitad hielo. Orbita alrededor de su estrella de la misma manera que la Luna orbita alrededor de la Tierra, por lo que una mitad siempre está oculta mientras que la otra es prácticamente lava. El más joven es CoKu Tau 4. Tiene menos de un millón de años de edad y se encuentra a 420 años luz de distancia. Mientras, el más antiguo tiene 12.7 mil millones de años de edad, tan solo 2 millones de años más que el Big Bang.
Hablemos de Kepler-186f
Kepler 186-f es el primer planeta rocoso descubierto en la zona habitable de sus sistema solar. Gracias a ello, tiene posibilidad de albergar agua en estado líquido y vida tal como la conocemos en la Tierra.
Un mundo a 500 años luz de distancia, Kepler-186f, se ha convertido en el primer planeta conocido del tamaño de la Tierra fuera del sistema solar que orbita una estrella en la zona habitable, con clima estable y variación estacional. Esto significa que es la distancia adecuada desde su estrella anfitriona para que el agua líquida se acumule en la superficie.El estudio de Georgia Tech utilizó simulaciones para analizar e identificar la dinámica del eje de giro del exoplaneta.
Esas dinámicas determinan cuánto se inclina un planeta sobre su eje y cómo ese ángulo de inclinación evoluciona con el tiempo. La inclinación axial contribuye a las estaciones y al clima porque afecta a cómo la luz solar golpea la superficie del planeta.
Suricato.
Interesantísimo este mundo de los planetas extrasolares. ¡Gracias por la info, Suricato!
ResponderEliminar